Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, y este lema en la AppStore esta implantado a fuego.
Hasta la llegada de la AppStore un buen diseño en la intefaz de una app, era un mero valor añadido, que hacía que nuestros usuarios disfrutaran mas de la experiencia de uso de nuestra app.
Sin embargo, en estos días el diseño ha tomado un papel mucho mas importante. Ahora la AppStore es una especie de pequeño o gran escaparate donde se muestran una serie de productos. Y claro, ¿cuando veis un escaparate qué hace que os fijéis mas en un producto que en otro? Pues evidentemente es el aspecto o diseño de dicho producto.
El diseño antes de la compra
Pues en la AppStore ocurre lo mismo, y las encuestas dicen que el orden lógico que sigue el comprador/usuario para obtener una opinión de nuestra app es el siguiente:
- Icono: el icono de nuestra app es muy importante no solo para destacarnos entre el resto de apps que están en el ranking o categoría de la AppStore donde nos encontramos, sino para también destacar entre las apps ya instaladas en el dispositivo. No queremos que por lo feo que es nuestro icono, el usuario prefiera meterlo en una carpeta junto con Newstand y que no vuelva a ejecutarnos jamás.
- Screenshots: las capturas de pantalla que incluimos en la AppStore son quizás el segundo elemento más importante, ya que hacen poder “probar” nuestra app al usuario sin necesidad de descargarla. Si solo hacemos foco en un icono impresionante y sin embargo ponemos malas capturas de pantalla, el usuario claramente se decantará por otra app. Algo importante, que incluso ya comentó la propia Apple en las iOS Tech Talks de iOS 7, es tratar de utilizar capturas reales de la interfaz de nuestra app, y no utilizar este elemento para incluir collages o elementos publicitarios de nuestra app.
- Puntuación y reseñas: no son tantos los usuarios que antes de comprar una app, primero leen sus reseñas. No hay mas que ver las apps que se encuentran en los primeros puestos de la AppStore y que cuando entras a las reseñas pone cosas como “es una basura” o “no la compréis, es un timo”.
Como podéis observar, dos elementos de los tres elementos que el usuario tiene en cuenta para comprar una app, dos de ellos están directamente relacionados con el diseño.
El diseño después de la compra
Una vez que el usuario ha comprado nuestra app, el diseño ni mucho menos dejar de jugar un papel importante en el éxito de la misma.
Cuando el usuario ya dispone de la app, el siguiente reto es hacer que la use, y aquí considero que entran en juego tres factores:
- El diseño de la interfaz de nuestra app: si el diseño, entendiendo como tal únicamente el aspecto, es bueno y apetecible para el usuario, preferirá gestionar sus tareas, sus contactos, o sus tuits en nuestra app más que en otra mucho mas fea o de diseño menos cuidado.
- Usabilidad: si el punto anterior es muy importante, este es aún mas. Y es que no solo vale con que nuestra app sea bonita, sino que también necesitamos que la usabilidad de la misma sea adecuada. Ningún usuario querrá una app bonita donde para hacer una tarea tiene que dar tres complejos pasos en la interfaz, si hay otra donde con un solo paso logra el mismo objetivo.
- Rendimiento y estabilidad: los usuarios quieren apps que funcionen rápido, pero sobre todo, que siempre funcionen. Si nuestra app tiene un código deficiente y no hemos hecho unas correctas pruebas, el usuario puede encontrarse ante casuísticas que nunca habíamos probado y que se produzcan errores, que incluso hagan que el usuario pierda sus dato. Esto es razón mas que suficiente para desinstalar nuestra app, valorarla con una estrella, y poner una reseña que hará que otros muchos no la compren.
De nuevo, dos de los tres elementos vienen muy relacionados o totalmente relacionados con el trabajo de diseño de la app, ya sea el diseño gráfico o el diseño de la usabilidad y navegabilidad de nuestra app.
¿Y cómo hacemos los desarrolladores para hacer apps bonitas que tengan éxito?
Pues hasta ahora era bien complicado, porque si cogéis un libro de diseño gráfico, os daréis cuenta de que se presuponen unas bases y conceptos de diseño, que normalmente un programador no tiene y además le cuesta mucho aprender. ¿Sabrías hacer raíces cuadradas sin saber ni sumar ni restar? Pues es que nosotros no, pero los diseñadores conocen el sumar y el restar del diseño, por eso saben hacer raíces cuadradas que nosotros no entendemos.
Son muchos los que creen que para diseñar hay que haber nacido con un Don. Nada mas lejos de la realidad, y una gran parte del trabajo del diseño se basa en normas y estrategias que nosotros como programadores también podemos aprender.
Curso de Diseño para Desarrolladores de AGBO
¿A que conocéis a muchos desarrolladores? y ¿a que también conocéis a muchos diseñadores?, pero ¿a que no conocéis muchos diseñadores desarrolladores? Pues yo conozco a uno, del cual tengo el honor de ser amigo, que es Erik Sebastián de Erice.
Si no le conocéis, podéis ver la presentación que ofreció en NSCoderNight Madrid, o cualquiera de los artículos que ha escrito para este blog:
- Diseño iOS: Herramientas para el diseño de apps
- Diseño iOS: Como diseñar tu app desde cero y recortes
- Diseño iOS: Prototipado e Inspiración para aplicaciones iOS
AGBO tiene programadas dos convocatorias muy próximas del Curso de Diseño para Desarrolladores que en estos momentos imparte Erik, y el cual os recomiendo encarecidamente.
Éstas convocatorias son:
- Barcelona, 17 al 19 de Enero de 2014 (muy pocas plazas disponibles osea que daros prisa)
- Madrid, 14 al 16 de Febrero de 2014 (al cual yo mismo acudiré para hacerme un “gurú” del diseño)
Y podéis ver toda la información en: http://agbo.biz/tech/ios/curso-creatividad-y-arte-para-desarrolladores/
No os perdáis las reseñas que han dejado algunos de los que fueron alumnos de la primera convocatoria de este curso:
¡Corred y apuntaros para empezar a hacer apps que no haya que ver con gafas de sol para no deslumbrarse!
Justo esas dos! ;·)
Que herramientas se usan en el curso? Sketch, Pixelmator….