Aprende iOS 10 y Swift 3 desarrollando desde cero 9 apps completas con cuidados diseños.
¿Te has fijado alguna vez en cómo funcionan las apps que usas cada día en tu iPhone? En la mayoría de los casos verás que funcionan en diferentes dispositivos, que usan tablas, mapas para localizarte, animaciones, guardan los contenidos que generas, sacan fotos y, en muchísimos casos, acceden a servicios web para descargarse información que luego se muestra en la pantalla.
Por eso hemos pensado que teníamos que crear este curso. Porque en las entrevistas de trabajo no te van a pedir que conviertas de grados Celsius a Fahrenheit, sino que accedas a la API de 500px y que te descargues las fotos más populares para pintarlas en una CollectionView.
Hemos querido enseñarte Swift 3 de una manera ligera pero efectiva, y hacer los proyectos entretenidos y sin olvidar un aspecto importante: el diseño. Hemos incluido al principio de cada app los assets necesarios y los archivos de Sketch para que aprendas cómo llevar el material que te pasarán los diseñadores a tu app, y al final de cada proyecto, el archivo de Xcode para que puedas comprobar si hay algo que te falla.
Antes de cada proyecto podrás encontrar los videos teórico-prácticos que te harán falta para entender lo que vas a realizar después, con lo que al final habrás practicado primero e implementado después cada funcionalidad. How cool is that?
Todo ello, en mas de 25 horas de video en español, con ejemplos de la vida real creando 9 apps completas, y con todo nuestro soporte para resolver tus dudas. Y ademas, ¡te puedes ahorrar temporalmente un 50% por la promoción de lanzamiento!
Creemos que este es el curso que faltaba por hacer, y hemos puesto todo nuestro esfuerzo en que salgas listo para afrontar un montón de nuevos proyectos y con ganas de seguir investigando todas las funcionalidades que nos ofrecen nuestros terminales.
¡Disfruta del curso y no dudes en hacernos llegar tus apps para que podamos tomar unas cervezas a tu salud!
¡Gracias por confiar en nosotros!
Se va actualizar el curso, a lo nuevo de la WWDC al iOS 11 🙂 ?, para estar atento ?
Me gusta mucho el contenido del curso y la manera en que lo habéis estructurado, front, capa de negocio y network en pequeñas apps que van de menos a más. Hace tiempo que le tengo echado el ojo dado que tengo que ponerme con Swift, pero durante estos últimos meses a diferencia de otros cursos, en este no ha habido ninguna oferta. ¿Volverá a haber un 50% como el mencionado o algo similar?
Saludos y gracias por vuestro tiempo :).
Cuanto cuesta el curso ?
Donde se puede bajar ?
Soy un programador experto vengo de Java, C, C++ por lo que no me es complicado muchos de los conceptos ademas ya me he empezado a leer mucho sobre Swift solo que ligar todo en la app pues ahi nada de nada , ya tengo mi mac lista entonces este curso me puede servir ?
Tienes un banner en la parte superior de este artículo donde puedes pulsar y acceder a udemy que es donde lo estamos vendiendo.
Un saludo
Hola!
Me gustaría saber si el curso es para un nivel de iniciación o más avanzado, ya que en las preview que he visto no he podido ver código.
Por otra parte, en el curso se explican cosas como las que explicáis en la sección de patrones de diseño??
Muchas gracias.
Hola José,
El curso empieza explicando lo que es Swift 3 y paso a paso se va complicando hasta llegar a hacer la última app, que es una app donde se pone en práctica todo lo anterior y ya se introducen conceptos avanzados como peticiones REST, cache local con Core Data, …
Esperamos que te animes a unirte y cualquier duda ya sabes dónde nos tienes
Un abrazo
Hola Erik.
Gracias por tu respuesta y tu compromiso.
Yo soy programador desde 1984, y pese a que me quede ciego en el 2006, nunca deje de interesarme en nuevos lenguajes de programación.
Si la accesibilidad estuviera incluida en cualquier forma de aprendizaje de un lenguaje de programación, y no aparte, sería menos desconocida, mas comprendida y valorizada
Como dice mi colega Jonathan Chacón:
«La accesibilidad debe ser una base del proyecto y no un parche del producto».
La accesibilidad debe estar incluída en todas las etapas del desarrollo.
Fijate que justamente esta semana en las presentaciones de Microsoft y Apple, ambas les dedicaron tiempo al tema de accesibilidad .
Lamentablemente xCode no es muy accesible para ciegos, pero brinda todas las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones accesibles y poder verificar su accesibilidad.
Con respecto a UDEMI, ya se que su plataforma no es accesible, y me queje al respecto, pero las respuestas no fueron positivas. No les debe interesar el dinero de los ciegos.
La accesibilidad no es costosa, lo que cuesta es encontrar profesionales que conozcan de accesibilidad.
Saludos !
Me gustaría saber si tuvieron en cuenta la accesibilidad en el curso.
El curso es accesible con el Voiceover, se entiende sin ver el código en el video?
¿Explica como hacer una App accesible, por ejemplo, con Voiceover?
¿Explica como validar la accesibilidad de la App?
Muchas gracias.
Hola Martín, muchas gracias por tu comentario. Te imagino con los dedos sangrando de reclamar esto en todos los cursos del mercado, porque es un tema que, por desgracia, seguro es recurrente.
Te respondo por puntos:
1. No
2. No
3. No
4. No
Ahora matizo. En primer lugar, tenemos que recordar a quién va dirigido nuestro curso. Es para la gente que está aprendiendo a programar. Yo considero la accesibilidad como un aspecto fundamental para las apps, y una buenísima práctica que todos deberíamos adoptar…una vez que sabes programar.
En segundo lugar, la verdad es que ni se nos pasó por la cabeza. Por desgracia, es un aspecto que a casi todo el mundo se le pasa por alto, aunque no debería.
En tercer lugar, nosotros no tenemos acceso a la accesibilidad de la plataforma en la que publicamos el curso, en este caso, Udemy. Tal vez deberías dirigirte a ellos con tus exigencias. Si necesitas alguien que respalde tu propuesta, puedes contar con nosotros.
Por último, recojo el testigo y me comprometo a hacer un tutorial en el blog hablando sobre accesibilidad y considerar la posibilidad de hacer más adelante un curso sólo sobre este aspecto. De esta manera, tendría excusa para viajar a Sevilla a hablar y conocer al fin a Jonathan Chacón (@jonathanchacon), desarrollador ciego al que sigo desde hace años y al que aún no he podido conocer en persona, aun teniendo amigos en común.
De nuevo, muchas gracias por tu comentariocríticareivindicaciónprotesta.
Erik